Pasar al contenido principal
Mesa de diálogo con el Banco Mundial

Mundo Afro participó en mesa de diálogo del Banco Mundial sobre “La mujer, la empresa y el derecho”

El martes 12 de noviembre, Organizaciones Mundo Afro participó activamente en la mesa de diálogo sobre el reporte "La mujer, la empresa y el derecho", organizada por el Grupo Banco Mundial en Montevideo. El encuentro tuvo lugar en las oficinas del Banco Mundial, en Plaza Independencia, y contó con la asistencia de representantes de diversas organizaciones y expertos en políticas de género. Mundo Afro estuvo presente para aportar su perspectiva en los temas de inclusión y derechos de las mujeres, especialmente en la población afrodescendiente.

El Proyecto “La mujer, la empresa y el derecho”

Este proyecto global del Banco Mundial, que recopila datos en 190 economías, evalúa el acceso de las mujeres a oportunidades económicas a través de indicadores que miden no solo las leyes (de jure) sino también la efectividad de su implementación (de facto). En su décima edición, el reporte "La mujer, la empresa y el derecho" analiza aspectos críticos como seguridad, movilidad, trabajo, remuneración, matrimonio, parentalidad, cuidado infantil, empresariado, activos y jubilación. Los hallazgos globales del informe subrayan una realidad y es que las mujeres en todo el mundo disponen, en promedio, de solo dos tercios de los derechos legales de los hombres, afectando a más de 3,900 millones de mujeres que enfrentan obstáculos legales para su participación económica plena.

Resultados de Uruguay y la perspectiva de Mundo Afro

En cuanto a Uruguay, el informe destacó que el país obtuvo una puntuación de 80.0 sobre 100 en marcos legales, superando el promedio de América Latina y el Caribe (69.1). En áreas como movilidad, trabajo, activos y jubilación, Uruguay logró una puntuación perfecta de 100. Sin embargo, quedaron en evidencia aspectos por mejorar, especialmente en los indicadores de cuidado infantil y empresariado, ambos con una calificación de 50 sobre 100. Asimismo, los marcos de apoyo obtuvieron una puntuación de 55.8, también superior a la media regional, aunque con desafíos en áreas como cuidado infantil (25/100), emprendimiento (33.3/100) y bienes (33.3/100).

La participación de Mundo Afro fue importante para visibilizar las necesidades específicas de las mujeres afrodescendientes en Uruguay, un grupo que enfrenta obstáculos adicionales en el acceso a oportunidades económicas y en la protección de derechos. Durante el diálogo, Verónica Villagra, presidenta de la organización, puso en relieve la importancia de abordar las desigualdades desde una perspectiva interseccional, que incluya no solo el género sino también el origen étnico, para lograr una verdadera equidad en los espacios laborales y económicos.

Intercambio de visiones para la equidad de género en Uruguay

La sesión permitió a los asistentes debatir sobre los hallazgos y profundizar en la metodología del informe, propiciando un espacio de intercambio en el que se compartieron ideas para mejorar los marcos regulatorios en Uruguay. Las organizaciones presentes, entre ellas Mundo Afro, aportaron sus puntos de vista sobre cómo superar los desafíos identificados en el informe y aprovechar las oportunidades de cambio para crear un entorno económico beneficioso para todas las mujeres.

Organizaciones Mundo Afro reafirmó su compromiso en la lucha por una sociedad más justa e inclusiva, y su participación en esta mesa de diálogo representa un paso importante en la promoción de políticas que impulsen la equidad de género y racial en Uruguay.

Añadir nuevo comentario

Texto sin formato

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.

About

We are professional and reliable provider since we offer customers the most powerful and beautiful themes. Besides, we always catch the latest technology and adapt to follow world’s new trends to deliver the best themes to the market.