Encuesta para organizaciones afrodescendientes impulsada por Naciones Unidas
En el marco de un esfuerzo conjunto liderado por Naciones Unidas, las agencias OIM, UNFPA y UNICEF han lanzado una consulta virtual dirigida a organizaciones y colectivos afrodescendientes y afromigrantes en Uruguay. Esta iniciativa tiene como objetivo centralizar las voces y demandas del movimiento afro organizado, contribuyendo así al diseño de políticas públicas más inclusivas y eficaces.
Objetivos principales de la consulta:
- Identificar brechas y necesidades: Comprender los desafíos y necesidades que enfrentan las personas afrodescendientes en el acceso y disfrute pleno de sus derechos humanos.
- Amplificar las demandas del movimiento afro: Dar visibilidad a las reivindicaciones de las organizaciones de la sociedad civil afro en Uruguay.
- Proveer evidencia para políticas públicas: Generar insumos clave para la elaboración de políticas públicas que respondan a las necesidades de la población afrodescendiente.
- Fortalecer el diálogo con futuras autoridades: Establecer un puente de comunicación con el próximo gobierno para garantizar que estas demandas se traduzcan en acciones concretas.
- Brindar recomendaciones: Presentar propuestas basadas en las consultas realizadas a personas y colectivos afrodescendientes, con el fin de incidir en la agenda pública y el nuevo marco de cooperación de Naciones Unidas.
La importancia de participar
El proceso culminará con la elaboración de un documento de incidencia, que será presentado a las futuras autoridades gubernamentales y utilizado como herramienta de trabajo para la implementación de políticas públicas contextualizadas. Este documento se perfila como un instrumento fundamental para promover la igualdad y el reconocimiento de los derechos de la población afrodescendiente en Uruguay.
Cómo participar
Las organizaciones y colectivos interesados pueden completar el formulario disponible en el siguiente enlace: Formulario de consulta. La consulta busca recoger la mayor cantidad de voces posibles para asegurar que el resultado refleje la diversidad y riqueza del movimiento afro en Uruguay.
Carla Méndez y Tania Ramírez, responsables de esta iniciativa, expresaron su agradecimiento por el tiempo y disposición de las organizaciones en contribuir a este proceso fundamental para el avance de los derechos humanos en Uruguay.
El futuro está en nuestras manos
Este llamado a la participación destaca la importancia de la colaboración entre la sociedad civil y los organismos internacionales para construir un Uruguay más inclusivo. Cada respuesta suma en el camino hacia una sociedad más consciente de la riqueza de su diversidad cultural.
Mundo Afro invita a todas las organizaciones a sumarse a esta importante consulta y ser parte del cambio.